HISTORIA
La
Navidad (latín: nativitas, «nacimiento») es una de las festividades más
importantes del cristianismo —junto con la Pascua de resurrección y
Pentecostés. Esta solemnidad, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en
Belén, se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica, en la Iglesia
anglicana, en algunas comunidades protestantes y en la Iglesia ortodoxa rumana.
En cambio, se festeja el 7 de enero en otras iglesias ortodoxas, que no aceptaron
la reforma hecha al calendario juliano para pasar al calendario conocido como
gregoriano, nombre derivado de su reformador, el papa Gregorio XIII.
Es
desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que
tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de
regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que
con el tiempo lamercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para
expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y
con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración
navideña.
MENSAJE
La
Navidad es por un lado una celebración religiosa, pero también es la época del
año, en que dejamos un poco de lado las preocupaciones cotidianas, para
reavivar el espíritu de solidaridad, de renacer en las buenas acciones, y hacer
llegar a nuestros amigos, familiares y conocidos, nuestros mejores deseos.